LABANDASALSERAFM DE (HOMMY27)
Bienvenidos Al Otro Mundo De La Salsa (Salsa&Guaguanco)
LAFLECHA Y SU SALSA
LA SALSA DE LA FLECHA
!-com>
Chat salsero by Hommy27
República Dominicana

EL PAIS DE LA SALSA
Mahatma Gandhi

2 de octubre de 1869
Bob Marley

Robert Nesta Marley, más conocido como Bob Marley (Nine Mile, Saint Ann, Jamaica, 6 de febrero de 1945-Miami, Florida, Estados Unidos, 11 de mayo de 1981), fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de The Wailers (1964-1974) y Bob Marley & The Wailers (1974-1980). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.1 Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos «I Shot the Sheriff», «No Woman, No Cry», «Jamming», «Redemption Song» y, junto a The Wailers, «Three Little Birds», así como el lanzamiento póstumo «Buffalo Soldier». El álbum recopilatorio Legend, lanzado por Island Records en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 15 discos de platino en los Estados Unidos2 y más de 28 millones de copias en todo el mundo.34
YONNIS SALVADOR
EN MEMORIA DE UN GRAN AMIGO.
Dream Team
La capital salsera
Rolando laserie Y Jhonny ventura 1976
1919 nació Casandra Damirón, quien fue una cantante, bailarina y folclorista dominicana
Fania All Stars, 1980

Para los amantes de la salsa, aquellos coleccionistas, salseros de acero ¿y por qué no? La nueva generación que mira atrás para tener la mejor música, la casa discográfica Universal Music anunció que lanzará al mercado el mejor del catálogo del sello Fania re -mazterizado de sus grabaciones originales a disco compacto.La empresa anunció que la primera remesa es de 28 titulos, como lo son: Celia Cruz y Johnny Pacheco “Celia y Johnny”; Fania All Star “Live at Yankee Stadium Vol. 1”; Fania All Stars “Live at Cheetah Vol 1”; Hector Lavoe “Comedia”; Isamel Miranda “Así se compone un Son”; Ruben Blades y Willie Colon “¡Qué Viva la Salsa!”; Ruben Blades “Maestra Vida”; Willie Colon y Ruben Blades “canciones del Solar de los aburridos”; Ruben Blades “Siembra” y muchos mas…
Luisito Martí

Luis Bernardo Marte Hernández (1 de febrero de 1945 - 3 de enero de 2010)1 fue un humorista, músico, actor, productor y presentador de televisión dominicano. Martí era conocido por su caracterización de Balbuena, un humilde soñador y holgazán que anhelaba con viajar a Nueva York en busca del sueño americano.2
Desde la izquierda, Pete "El Conde" Rodriguez, Cheo Feliciano, Bobby Cruz, Ismael Miranda, Santitos
Rey Reyes
Ramón Nicolás Reyes, nació en Santo Domingo y desde su niñez se interesó por la música. En sus inicios tocaba marimba y congas, posteriormente se introdujo al canto y en el año 1974 emigró a los Estados Unidos, instalándose en la ciudad de Nueva York. En la llamada ‘Gran Manzana’ comenzó trabajando con el Combo de Francisco ‘Kako’ Bastar y luego con la agrupación de Monguito Santamaría. En el año 1976 Rey Reyes conforma su ‘Orquesta Refrán’ y la compañía de instrumentos musicales Latin Percusión le graba el que sería su primer disco, una producción llamada ‘El Clavo’, que salió al mercado hasta 1978 bajo el sello ‘Criollo Records’. Para inicios de los años ochentas, Reyes se une al Conjunto de Charlie Rodríguez, esa dupla publicó los álbumes: Charlie Rodríguez y su Conjunto Canta: Ray Reyes (1980) y Charlie Rodríguez y Ray Reyes (1981). Luego, en 1983 con el apoyo de Johnny Pacheco co-fundador del mítico sello Fania, Rey Reyes publica el álbum ‘El Rey’. En su extensa historia musical de 40 años, Rey Reyes ha ganado cinco discos de oro, dos de platino y uno de doble platino. En la emisión de este jueves, escucharemos éxitos de este sonero dominicano como: ‘Son Malas’, ‘No es lo mismo’, ‘Borojol’, ‘Ven mi mora’, ‘Dulcinea’, ‘Vampira’, ‘El Clavo’ y ‘Cataclismo’, entre otros.
Joseíto Mateo

Mateo comenzó su carrera como cantante durante los años 30, período en que fue ganando el favor del público. Tiempo después fue requerido por la disquera SEECO para que se sumara al elenco que en La Habana grabaría con la Sonora Matancera. Eran los años de la Era de Trujillo en los que los dominicanos requerían de un permiso de salida para viajar al extranjero. En un primer momento, dicho documento le fue negado a Joseíto. Esto trajo como consecuencía que en La Habana, ya contratado el disco y habiéndose seleccionado las piezas que formarían parte del mismo, incluida "El negrito del batey", el lugar de Joseíto fue ocupado por el cantante dominicano Alberto Beltrán, quien fue conocido desde entonces por el público cubano como "El negrito del batey", en lugar de su verdadero inspirador. En uno de sus posteriores viajes, decidió quedarse en Cuba para cantar en CMQ, junto a Celia Cruz y La Sonora Matancera, grupo muy popular en ese momento. Después del asesinato de Rafael Trujillo el 30 de mayo de 1961 y el fin de su dictadura, Joseíto decidió irse a probar suerte en Puerto Rico. Murió el 1 de junio de 2018 a las 11:40am, luego de ser diagnosticado con leucemia en el Hospital de las Fuerzas Armadas en Santo Domingo.
Santiago Cerón

Santiago Cerón (Santo Domingo, 25 de julio de 1940 - Nueva York, 2010) fue un cantante, músico y compositor dominicano. Fue de los primeros cantantes dominicanos en alcanzar proyección internacional, especialmente en los ambientes de la música latina en Nueva York. Biografía Cerón comenzó su carrera en La Voz Dominicana como cantante aficionado y se diplomó como tenor lírico en la escuela de Bellas Artes. A la edad de 22 años emigró a Nueva York, donde conoció al legendario Arsenio Rodríguez, quien lo inicia a la interpretación vocal de la música cubana. Con Arsenio grabó tres producciones entre 1964 y 1966. Trabajó como cantante de merengues en la orquesta de Luis Kalaff y sus Alegres Dominicanos. También trabajó al lado Pete Rodríguez y con “La Protesta” de Tony Pabón. Fue cantante y tocador de güiro de la orquesta de Johnny Pacheco llegando a grabar con Larry Harlow, Adalberto Santiago y Héctor Lavoe el tema "Se me perdió la cartera". En 1980 sale "Tumbando puertas" su primera producción como solista y más tarde grabó "Navegando con sabor" y "Canta si vas a cantar". Su obra abarcó unas 32 producciones a disco. Sus interpretaciones más conocidas son " Cruel tormento", "Lindo Yambú", "Baja y tapa", "Al que le pique", "Si supieras mirar" y "Espíritu burlón". Santiago Cerón falleció a los setenta años en Nueva York debido a problemas cardíacos.
Oscar de leon
Óscar Emilio León Simoza (Caracas; 11 de julio de 1943), más conocido artísticamente por su nombre artístico Oscar d'León, es un cantautor y músico venezolano del género Son y la música caribeña. Es considerado uno de los máximos exponentes del son cubano de toda la historia, siendo honrado con muchos premios y reconocimientos.
Celia Cruz

Úrsula Hilaria Celia de la Caridad De La Santísima Trinidad Cruz Alfonso (La Habana, 21 de octubre de 1925-Fort Lee, Estados Unidos; 16 de julio de 2003),[1] fue una cantante cubana de música tropical. Apodada «La Reina de la Salsa»,[2] «La Guarachera de Cuba» [3] fue una de las máximas exponentes de su género, así como una de las artistas más influyentes en la música contemporánea
Tito Rojas

Julio César Rojas López (Humacao, Puerto Rico, 14 de junio de 1955-Ib., 26 de diciembre de 2020), conocido artísticamente como Tito Rojas, fue un cantante puertorriqueño de salsa.
Tito Gómez

Humberto Luis Gómez Rivera, (Juana Díaz, Puerto Rico, 9 de abril de 1948 - Cali, Colombia, 12 de junio de 2007), artísticamente conocido como Tito Gómez, fue un cantante puertorriqueño de salsa de ascendencia estadounidense. En 1968 incursionó en la salsa; su voz se destacó en varias agrupaciones como La Sonora Ponceña ("Prende el Fogón", "Moreno Soy"), el Conjunto Clásico, el conjunto de Ray Barreto, La Terrífica, el Grupo Niche y el grupo de Charlie Palmieri, entre otras. También colaboró en los coros para artistas como Frankie Ruiz, en temas como La cura y La rueda.
Frankie Ruiz

José Antonio Torresola Ruiz (Paterson, Nueva Jersey, 10 de marzo de 1958 - Newark, Nueva Jersey, 9 de agosto de 1998), conocido artísticamente como Frankie Ruiz, fue un cantante, compositor y director musical de salsa estadounidense de ascendencia puertorriqueña. Es uno de los más grandes exponentes de la salsa, en especial del género romántico, su carisma en el escenario, estilo, personalidad e inconfundible voz hizo que se ganara el cariño y el respeto de la gente y que su carrera brillara en los años 1970, 1980 y 1990, dejando una gran huella en la música latina.
Johnny Pacheco.

Juan Azarías Pacheco Kiniping (Santiago de los Caballeros, 25 de marzo de 1935), conocido popularmente como Johnny Pacheco, es un músico, compositor, arreglista, director y productor dominicano de música cubana y salsa. Es considerado una de las figuras más influyentes por ser uno de los grandes cofundadores del sello disquero Fania. Se le considera el creador del concepto musical "salsa" aplicada a los ritmos nacidos en el Caribe antillano de habla hispana, principalmente de Cuba y que tiene su fundamento rítmico y origen - como heredero directo- en la guaracha.
La Lupe
SALSA
Inició de la banda salsera
Hommy27 en el control
Suscribirse a:
Entradas (Atom)